

Feminist Alliance for Rights (FAR/ Alianza Feminista por los Derechos) y el Women’s Human Rights Education Institute (Instituto de Educación de los Derechos Humanos de las Mujeres) hemos organizado este webinar. Éste contará con la participación de Gladys Acosta Vargas (Vice-Presidenta del Comité CEDAW), Line Bareiro (Ex integrante de Comité CEDAW) y Alda Facio (Experta del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y niñas), quienes nos hablaran de las obligaciones de los derechos de las mujeres y visiones para el cambio en el contexto de la crisis de COVID-19.
Fecha: 31 de Julio, 2020Hora: 9:00 am CentroaméricaBusca aquí tu zona horariaRegístrate aquí |
Sinopsis:
La pandemia del COVID-19 ha dejado en evidencia las desigualdades profundamente arraigadas en la sociedad. La violencia, la exclusión y la discriminación de los sectores marginados se han intensificado en todas las esferas, evidenciando la naturaleza multidimensional de esta crisis.
Este webinar reúne a tres expertas de los derechos humanos de las mujeres para discutir el impacto del COVID-19 en la mitad de la población: mujeres de todas las etnias, nacionalidades, edades, sexualidades, habilidades, identidades y estatus. La discusión explorará la importancia de la CEDAW, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, para el entendimiento, lucha y transformación de esta crisis.
Si la Convención de la CEDAW, la cual utiliza una perspectiva interseccional para la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres, hubiera sido implementada, la crisis del COVID-19 se hubiera desenvuelto de manera diferente.
El marco internacional y los mecanismos de protección de los derechos humanos de las mujeres son herramientas cruciales para el análisis y la abogacía encaminada a la transformación de la discriminación subyacente que continúa configurando la forma en la que la crisis afecta de forma desproporcionada a las mujeres.
Biografía de las ponentes:

Gladys Acosta Vargas (Perú) es abogada y socióloga feminista. Actualmente es Vice-Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU y dirige el Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones (Protocolo Facultativo de la CEDAW). Ha sido funcionaria de Naciones Unidas en UNIFEM y UNICEF. Fue Directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Publica sobre feminismo, género y derechos humanos.

Line Bareiro (Paraguay) es abogada y politóloga feminista. Es investigadora del Centro de Documentación y Estudios (CDE) y profesora de las maestrías del PRIGEPP/FLACSO Argentina y de Género de la Universidad de El Salvador. Fue experta del Comité CEDAW y es cofundadora del CDE, de la Coordinación de Mujeres del Paraguay, de Decidamos, campaña por la expresion ciudadana y de la Red contra toda forma de discriminación. Sus libros y artículos tratan temas de representación, participación y cultura política, democracia y Estado, desde una perspectiva de género y de derechos humanos.

Alda Facio (Costa Rica) es abogada, escritora y activista feminista. Es Experta del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y niñas. Es fundadora del Instituto de Educación de los Derechos Humanos de las Mujeres y actualmente funge como Directora Académica. Fue Directora del Programa de Mujeres, Género y Justicia del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente y fundadora del Caucus de Mujeres para la Justicia de Género ante la Corte Penal Internacional
Moderadoras:
Anya Victoria-Delgado, Instituto de Educación de los Derechos Humanos de las Mujeres (WHRI) y Coordinadora Global de la Alianza Feminista por los Derechos (FAR)
Priscilla Mansilla, Instituto de Educación de los Derechos Humanos de las Mujeres (WHRI)
María Corina Muskus, Instituto de Educación de los Derechos Humanos de las Mujeres (WHRI)